Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Nuestra gente

William Miller: Volver a Salou es volver a la realidad, a casa

sábado 05 abril 2025

Actor, director y guionista con una trayectoria internacional, William Miller ha vivido en Estados Unidos, México, Madrid o Asturias, pero su corazón siempre ha estado en Salou. Aquí tiene su casa, su gente y su productora, Custom Films. En esta entrevista hablamos con él sobre su vínculo con el municipio, sus proyectos actuales, la situación de la cultura y una idea transformadora: un nuevo festival de cine en Salou con mirada internacional.

Tú eres conocido por tu faceta artística, pero ¿cómo describirías tu relación con Salou?
Salou es mi casa. Con eso lo digo todo. No es solo un lugar turístico, para mí es mi día a día, mi gente, mi historia. Cuando no estoy trabajando, vuelvo aquí. He vivido en muchos sitios —en Estados Unidos, en México, en Madrid, en Asturias—, pero siempre vuelvo a Salou. Y cuanto más mayor me hago, más valoro huir del ruido. Me encanta lo que hago, contar historias, pero no soporto la parte de exposición pública, las fiestas, el glamour. Soy bastante introvertido y aquí vuelvo a poner los pies en la tierra.

Quizás el capitalismo ha tenido menos errores que otros modelos, pero hoy en día ya no sirve

¿Cómo ves el crecimiento que ha vivido Salou en los últimos años?
Salou ha crecido mucho, muchísimo. Y eso tiene cosas positivas y cosas negativas. Cuando un municipio crece tan rápido, es muy difícil controlarlo todo. PortAventura, por ejemplo, ha sido muy positivo para el pueblo, pero también ha tenido consecuencias. Lo mismo pasa con las grandes cadenas hoteleras. Me preocupa mucho el futuro del pequeño comercio. Hay gente que lucha de verdad, que se deja la piel, pero la competencia es tremenda. Y si tienes hoteles que lo dan todo incluido, eso hace mucho daño a los negocios familiares. Lo observo con preocupación. Yo, con 12 años, ya trabajaba en la cocina del restaurante de mis padres y algo de eso sé.

Tienes muchos proyectos en marcha este año. ¿Nos puedes hablar de ellos?
Sí, ahora mismo se estrenan cuatro proyectos en los que he trabajado. Por un lado, la segunda temporada de Ogli, una serie de HBO que rodamos en México, y que fue uno de los éxitos del año pasado. También una película que rodé en Portugal con los productores de John Wick, que se llama Arachnid. Además, llega la segunda película basada en los libros de Los Futbolísimos, y otra cinta que rodé en Carolina del Norte con Radha Mitchell, que se llama El jardinero y que se estrenará en septiembre en un festival de EE. UU. Y además, he terminado mi primera novela, Bradley Influencer, una sátira cómica sobre un influencer que se convierte en vampiro, y ya estoy escribiendo la segunda. Y desde la productora de Salou, hemos dirigido un videoclip para Ramon Berlanga y su hija y estamos preparando un nuevo cortometraje.

También habéis trabajado en una prueba de concepto rodada en Salou, What The Fuck. ¿En qué punto está?
Sí, la rodamos hace un año y medio y aún la estamos moviendo. Es muy difícil conseguir financiación y atención para proyectos que son diferentes. Durante mucho tiempo, la industria solo ha financiado proyectos que encajaban en determinadas políticas o estructuras. Pero parece que eso empieza a cambiar. La gente empieza a buscar cosas nuevas, y si tienes una buena idea, cada vez tienes más posibilidades. Crucemos los dedos.

Yo no quiero que un robot me escriba un libro o me pinte un cuadro. (...) Para hacer algo bien, hay que aprender las bases

¿Cómo ves el momento actual de la cultura, a nivel general?
Sinceramente, la veo en crisis. En la música, en el cine, en las series, en las historias... todo se hace buscando la recompensa inmediata, la dopamina rápida. La cultura de hoy está centrada en estimular el ego y la exposición, no la mente. Las redes sociales pueden ser maravillosas, pero las usamos mal. Lo mismo pasó con Internet, y ahora lo estamos viendo con la inteligencia artificial. Tenemos una herramienta potentísima que puede sustituir al 85% de la clase trabajadora, y a los artistas ni te cuento. Pero no se está utilizando con responsabilidad, sino con ansias de ganar dinero y ventajas competitivas. Nos falta ética y visión de futuro.

¿Hay alternativa?
Yo creo que el primer paso es repensar el sistema. Quizás el capitalismo ha tenido menos errores que otros modelos, pero hoy en día ya no sirve. Si ponemos en juego la IA, la robótica y la automatización, el dinero pierde sentido. Lo que importa es el sentido que le damos a la vida. Y eso también afecta a la cultura: yo no quiero que un robot me escriba un libro o me pinte un cuadro. El arte nace del alma, y para hacer algo bien, antes hay que aprender las bases. Picasso hacía arte abstracto, sí, pero antes sabía pintar muy bien. No puedes saltarte los pasos.

Estamos en un momento complicado y la cultura necesita profundidad y compromiso. (...) Salou tiene una gran oportunidad por delante

Este año, Salou es Capital de la Cultura Catalana. ¿Ves una oportunidad real?
Sí, si se hace con sentido. Cualquier iniciativa cultural es bienvenida, pero no debería ser solo para hacer actividades. Tiene que tener visión. Estamos en un momento complicado y la cultura necesita profundidad y compromiso. Si desde Salou podemos contribuir a una nueva manera de hacer las cosas, puede ser muy positivo. Salou tiene una gran oportunidad por delante.

Se ha hablado recientemente de poner en marcha una Film Office en Salou...
Lo veo muy bien. Me gustaría organizar un festival de cine en Salou. Pero no un festival cualquiera. Queremos hacer un festival internacional, con una estructura clara y una idea muy trabajada desde nuestra productora. Quiero que Salou no sea solo un lugar donde se proyectan películas, sino donde se cierran acuerdos, se compran ideas, se genere industria. Donde la financiación se mueva desde dentro. Quiero presentar este proyecto al Ayuntamiento y sé que nos echarán una mano. En su momento se intentó, pero no se materializó. Ahora creo que es el momento. Puedo aportar mi experiencia de 30 años dentro de la industria y, sobre todo, una mirada diferente. Para hacer algo así, hace falta alguien que conozca el medio. Y Salou puede y sabe cómo hacerlo.

Document Actions