Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Nuestra gente

Danièle Fähndrich, toda una vida dedicada a la docencia

viernes 31 enero 2025

Danièle Fähndrich es la mujer mayor que este año recibe el tradicional homenaje por parte del Grup de Dones de Salou y el Ayuntamiento de la localidad. Nació en Suiza, hace 81 años, y vive en Salou desde 1970. Es muy conocida en el municipio por su profesión como docente: fue maestra, durante 37 años, en la Escola Elisabeth. Cuenta que más de mil alumnos han pasado por sus manos. ¡Esto representa más de mil familias! Está contenta y sorprendida por el reconocimiento.


Háblenos de sus orígenes y de su familia.
Nací en el Cantón del Jura, Suiza, el 27 de noviembre de 1943. Mi padre era suizo y mi madre, húngara. Hice toda la escolarización en Delémont y me formé como maestra.

¿Por qué vino a Catalunya?
Mi marido, que era ingeniero mecánico, trabajaba en Nestlé, en Suiza, y de ahí saltó a Reus, a una fábrica llamada Fontoil. Allí hacían unas latas para aceite de oliva. Antes de venir a Salou, sin embargo, viví en Sudamérica, Perú y Colombia, con mi marido. Fuimos por temas de trabajo. Tengo tres hijos y cada uno ha nacido en un país distinto. El mayor, en Suiza, la segunda, en Perú, y la tercera es 'ganxeta'. Y ya tengo cuatro nietos.

Lleva más de 50 años viviendo en Salou, ¿verdad?
Sí, cuando llegamos, vivimos en el pasaje de Cortinas, y después nos compramos una casa en las afueras del municipio.

Hábleme de su profesión.
He ejercido de maestra en la Escola Elisabeth, durante 37 años. He enseñado francés e inglés; he hecho talleres de carpintería y de títeres. He impartido clases de música, flauta y voleibol. Para dar las clases de inglés me licencié en anglogermánicas, en Tarragona. Los idiomas se me dan bien. Hablo francés, alemán, inglés, castellano, catalán y húngaro.

Usted siempre ha sido una mujer muy dinámica y emprendedora...
Sí, en Salou fui socia fundadora del primer Casal, que se encontraba en el Hotel Llurba, junto a la estación de tren. También, con mi familia, contribuimos a la creación de la estatua del Pescador. Y somos familia fundadora de la Escola Elisabeth.

¿Cuáles son sus aficiones?

Canto en dos corales, la Coral Eixarcia, de la que soy presidenta, y el Coro de Cámara The Issel's Singers. Además, me gusta la lectura y la jardinería.

¿Cuáles son sus canciones favoritas?
Una se titula 'Collarets de llum'. Y la otra es la habanera de Salou: 'Sóc  pescador', con letra de Esteve Tomàs y música de Vicente Serrano. Es un arreglo de Piotr Issel.

¿Cómo es la letra?

Dice así: Sóc pescador d’un poble que ja té nom, es a la vora del mar, el racó més bonic del món. Platges de fina sorra, roquers dolços i suaus, peixos de tota mena, que dansen entre les naus. Soc pescador d’un poble que té un vell far. I la fosca nit il·lumina els bons camins del mar. Palmeres i flors, boscos plens de pins, gavines que al cel dibuixen el nom de Salou, mar endins. Sóc pescador d’un poble que ja té port, aquí amarraré la barca, quan m’arribi la mort.

Éste es el Salou que, de verdad, me gusta...

Document Actions