Una cátedra de la URV impulsa Salou y la Costa Dorada como referentes en turismo innovador y sostenible
lunes 07 abril 2025
La nueva Cátedra de Innovación e Investigación Turística Salou-Costa Daurada, impulsada por la Universitat Rovira i Virgili (URV), tiene como objetivo consolidar Salou y la Costa Dorada como destinos líderes en turismo sostenible, innovador, accesible e inteligente. Esta iniciativa busca, además, fomentar la cooperación entre agentes públicos y privados, favorecer la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida de los residentes.
Aunque lleva meses trabajando activamente, la Cátedra se ha presentado oficialmente esta mañana a los periodistas. Dirigida por la profesora Marta Nel·lo, de la Facultad de Turismo y Geografía de la URV, cuenta con el apoyo económico del Patronato Municipal de Turismo de Salou y de la Diputación de Tarragona, en el marco del convenio con la URV para la financiación de actividades académicas.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha destacado durante la presentación que “trabajaremos para que esta Cátedra aporte conocimiento e innovación a la industria turística” y ha subrayado la importancia de que “haya mucho contacto con el resto de cátedras de la Alianza de Municipios Turísticos”, con el objetivo de mejorar la experiencia del turista y la calidad de vida y el bienestar de los residentes.
Se pretende que la Cátedra sea un instrumento de investigación y conocimiento que conecte la transferencia del saber con la industria turística y la ciudadanía a través de conferencias, actividades en los centros educativos, congresos…
La Cátedra, que ocupará un espacio en el Xalet Fort, quiere convertirse en una plataforma de conocimiento y transferencia de las últimas tendencias del sector turístico, con la voluntad de reforzar la competitividad del destino mediante la investigación aplicada, la innovación y la formación. En este sentido, también tiene como misión proporcionar herramientas para mejorar tanto la experiencia del visitante como la convivencia con la población local, reforzando el vínculo entre la sociedad y la actividad turística.
El rector de la URV, Josep Pallarès, ha remarcado la necesidad de esta iniciativa utilizando la palabra “impacto”, refiriéndose a aquel que tiene la universidad en un ámbito específico del turismo desde un punto de vista interdisciplinar, “con el objetivo de tener una potencialidad más fuerte de la que tenemos actualmente en el ámbito del turismo”.
El alcalde Pere Granados ha destacado durante la presentación que “trabajaremos para que esta Cátedra aporte conocimiento e innovación a la industria turística”
Se pretende que la Cátedra sea un instrumento de investigación y conocimiento que conecte la transferencia del saber con la industria turística y la ciudadanía a través de conferencias, actividades en los centros educativos, congresos y actos abiertos que tengan por objetivo difundir la cultura de la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad dentro del marco turístico del territorio.
Entre sus líneas de actuación destaca la voluntad de abrir nuevas vías de participación ciudadana en la gestión turística, así como fomentar acciones de comunicación y colaboración entre instituciones y empresas del territorio.
El rector de la URV, Josep Pallarès, ha remarcado la necesidad de esta iniciativa utilizando la palabra “impacto”, refiriéndose a aquel que tiene la universidad en un ámbito específico del turismo desde un punto de vista interdisciplinar
El vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Eduard Rovira, ha puesto en valor los objetivos de promover la transferencia de conocimiento, la investigación y la innovación en el ámbito del turismo, y ha mencionado la financiación de la Cátedra por parte de la Diputación, con una aportación de 30 mil euros. “Con la cátedra, lo que queremos es mejorar la competitividad turística de la zona, posicionar la Costa Dorada como un referente turístico y, también, desde la perspectiva académica y de investigación, aportar reputación a la marca y promover una estrategia común como destino más innovador, más sostenible, más accesible y más inteligente”, ha afirmado. Rovira ha subrayado que, con esta colaboración, la Diputación quiere ayudar a profundizar en el turismo responsable.
Con un equipo multidisciplinario de investigadores —procedentes principalmente de los departamentos de Geografía, de Empresa y de Historia e Historia del Arte de la URV—, la Cátedra ya ha impulsado diversos estudios en ámbitos como la artesanía como elemento diferenciador de la oferta turística, la sostenibilidad ambiental de hoteles y campings, la comunicación de buenas prácticas ambientales, y la accesibilidad e inclusividad del sector.
Eduard Rovira ha subrayado que, con esta colaboración, la Diputación de Tarragona quiere ayudar a profundizar en el turismo responsable
También ha tenido presencia en congresos nacionales e internacionales, como el prestigioso International Sun and Blue Congress, celebrado en noviembre de 2024 en Almería, donde fue patrocinadora de una de las mesas.
Finalmente, Marta Nel·lo ha señalado que la Cátedra es una “plataforma de conocimiento, investigación y transferencia” y ha destacado que “el papel de la Universidad es clave”.
Nel·lo ha agradecido el apoyo del Patronato Municipal de Turismo de Salou y ha explicado que las líneas de trabajo responden tanto al plan estratégico de Salou como al plan de turismo de la Diputación, poniendo el foco en “la sostenibilidad ambiental y social, la accesibilidad universal y la experiencia turística más inclusiva”. También ha resaltado la importancia del patrimonio y la identidad cultural, especialmente en cuanto al concepto de souvenir y el desarrollo del water sports blue, la accesibilidad y los destinos azules.
Con un equipo multidisciplinario de investigadores, la Cátedra ya ha impulsado diversos estudios en ámbitos como la artesanía como elemento diferenciador de la oferta turística
Entre los proyectos en marcha, destaca la colaboración con la Escuela Náutica de la Costa Dorada para el desarrollo de experiencias de turismo azul accesible, así como alianzas con entidades como Impulsa Igualdad o la ISTO (International Social Tourism Organisation), que permiten ampliar el impacto y el alcance de las iniciativas.
Una de las acciones destacadas actuales es el concurso SouvenirART, una iniciativa para reinterpretar la experiencia turística a través de objetos innovadores que conecten al visitante con el territorio. Esta propuesta busca implicar a artistas, artesanos y creativos locales en la construcción de una identidad turística singular y diferenciadora para Salou. En este sentido, el próximo 16 de mayo tendrá lugar la exposición pública de los souvenirs, que representan una forma de interpretar la experiencia y la relación del visitante con el lugar.
Para Marta Nel·lo, la Cátedra es una “plataforma de conocimiento, investigación y transferencia” y ha destacado que “el papel de la Universidad es clave”
Otro evento destacado tendrá lugar el 19 de mayo, con una jornada que incluirá diferentes mesas, donde se expondrán parte de los resultados que han ido trabajando los investigadores de la Cátedra.
En definitiva, la Cátedra aspira a posicionar la actividad turística desde la perspectiva académica y científica, favoreciendo una estrategia común para posicionar la Costa Dorada como un destino pionero y ejemplar en sostenibilidad, innovación y calidad.