Salou toma el relevo como Capital de la Cultura Catalana
domingo 26 enero 2025
El Teatre La Faràndula de Sabadell acogió este domingo por la tarde el traspaso oficial del título de Capital de la Cultura Catalana, que pasa de Sabadell a Salou.
El acto protocolario, cargado de simbolismo y solemnidad, contó con la presencia de la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés; el alcalde de Salou, Pere Granados; el presidente de la Associació Capital de la Cultura Catalana, Xavier Tudela; y la regidora de Cultura de Salou, Júlia Gómez.
Durante la ceremonia, la alcaldesa Marta Farrés subrayó el significado e impacto que ha tenido para Sabadell ejercer esta capitalidad cultural durante el último año. Farrés destacó cómo este título ha revitalizado la energía de la ciudad en un momento clave tras la pandemia, impulsando la cultura como un motor esencial para la sociedad. "La cultura no solo es un bien esencial, sino también una poderosa herramienta para educar, cohesionar y ofrecer un ocio de calidad", señaló.
Un programa 100% sabadellense
Farrés puso en valor el talento local que ha brillado durante este año a través de proyectos 100% sabadellenses y recordó las actividades dedicadas a figuras como Benet Casablancas, Fina Miralles y Feliu Formosa, que han destacado la excelencia artística y cultural de la ciudad. También subrayó que la accesibilidad ha sido un elemento clave de la programación cultural, con muchas actividades gratuitas pensadas para toda la ciudadanía.
Salou quiere dar a conocer sus tradiciones
Por su parte, el alcalde de Salou, Pere Granados, recogió el testigo con orgullo e ilusión, destacando que esta capitalidad es un reconocimiento al potencial cultural de un municipio que trabaja para superar su imagen asociada únicamente al turismo de sol y playa.
Granados felicitó a Sabadell por el trabajo realizado y aseguró que Salou afrontará este reto colectivo con un espíritu abierto, dinámico y plural. La capitalidad de Salou, dijo, se basará en la combinación de tradición, innovación y proyección internacional.
El alcalde adelantó que el calendario cultural, aún en elaboración, será vivo y en constante evolución, con una programación que incluirá grandes eventos, conmemoraciones y actividades culturales de todo tipo. También destacó la reapertura de la Torre Vella con una imagen renovada y nuevos espacios expositivos, así como la celebración de los 50 años de la Fiesta del Calamar y otras efemérides importantes vinculadas a la cultura popular del municipio.
La cultura genera bienestar
Para Pere Granados, la capitalidad cultural representa una oportunidad única para mostrar el patrimonio cultural e histórico de Salou no solo en el país, sino también a nivel internacional. Enumeró iniciativas como exposiciones, conciertos, charlas históricas y la apertura de nuevos espacios patrimoniales. Asimismo, asoció la cultura con el "bienestar social, emocional y mental de las personas".
Con este traspaso, Salou se prepara para vivir un año intenso y vibrante, en el que la Cultura, en todos sus ámbitos, será el centro de atención. Granados destacó que Salou busca demostrar que es un municipio "hospitalario, acogedor y amable".
Un reto apasionante
El presidente de la Associació Capital de la Cultura Catalana, Xavier Tudela, elogió el trabajo de Sabadell durante este año y animó a Salou a afrontar esta responsabilidad con la pasión y el entusiasmo que la caracterizan. Tudela expresó su confianza en que la capitalidad de Salou será una ventana abierta al mundo para mostrar la riqueza cultural de Cataluña y consolidar el municipio como un punto de encuentro para creadores y públicos de todo el mundo.
El cierre del año cultural con la ópera Push simboliza, según Farrés, el vínculo inseparable entre Sabadell y la música. El acto concluyó con un brindis colectivo en favor de la Cultura, marcando el inicio de una nueva etapa para Salou como Capital de la Cultura Catalana 2025.