Salou Actiu: cultura, creatividad y convivencia más allá del verano
sábado 05 abril 2025
El Ayuntamiento de Salou, a través del Área de Servicios Culturales, presenta una nueva edición del programa Salou Actiu Primavera, un ciclo de actividades gratuitas que ofrece propuestas culturales, formativas y lúdicas para todas las edades. Con este programa, Salou consolida su apuesta por una ciudad dinámica y participativa durante todo el año, más allá de la temporada veraniega.
El programa incluye más de treinta actividades, que se desarrollarán entre los meses de abril y junio, y que tienen como objetivo fomentar la creatividad, el conocimiento, la convivencia y el bienestar emocional y social de la ciudadanía.
Talleres y actividades creativas
El programa incluye una gran variedad de talleres para descubrir y desarrollar talentos personales:
-
El taller de teatro amateur, que culminará con una representación pública.
-
El taller de costura para la Fiesta del Rey Jaume I, que invita a participar en la confección de trajes medievales, con el apoyo del Grupo de Mujeres de Salou.
-
Talleres de bisutería, creación literaria, ganchillo, cocina catalana, collage pictórico, mona de Pascua, entre otros.
También se incluye la propuesta “Aprendemos con el cine”, que invita a la reflexión compartida a través del lenguaje audiovisual.
Bienestar y desarrollo personal
El programa ofrece un Ciclo para el Bienestar, con actividades pensadas para promover la salud emocional y física:
-
Talleres de inteligencia emocional, para mejorar habilidades personales y sociales.
-
Sesiones de Biodanza, una combinación de música y movimiento que trabaja el bienestar integral.
-
Una sesión gastronómica sobre la alcachofa y sus maridajes, a cargo de un sumiller y un chef de renombre.
-
El taller de balcones verdes, que promueve la biodiversidad urbana con especies vegetales amigables con los polinizadores, como las mariposas.
Cultura catalana y memoria histórica
El Ciclo de Cultura Catalana incluye iniciativas de difusión y práctica de la cultura tradicional como:
-
Un taller de sardanas para todos los niveles.
-
Talleres gastronómicos con recetas típicas.
-
Actividades vinculadas a la cultura visual y plástica, como el collage pictórico con temáticas locales.
También se ha programado una charla divulgativa sobre el siglo XVIII en Salou, a cargo del historiador Pedro Otiña, y una sesión titulada “La historia de Salou, en una hora”, a cargo del cronista local Joan Sardiña.
Descubriendo el territorio
Las salidas culturales y visitas guiadas son una parte central del programa. Incluyen:
-
Visita al Museo Casteller de Cataluña, en Valls, para descubrir el universo casteller.
-
Conferencia y visita guiada a la Tarragona medieval, a cargo de la Dra. Esther Lozano, coincidiendo con el 25º aniversario de la declaración de Tárraco como Patrimonio Mundial.
-
Salida al Monasterio de Montserrat, coincidiendo con el milenario de su fundación.
También se mantiene el ciclo de visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de Salou, como la villa romana de Barenys y Kal·lípolis, en colaboración con el Patronato Municipal de Turismo.
Inscripciones y acceso
Las actividades son gratuitas, pero es necesaria inscripción previa. Las personas empadronadas en Salou podrán inscribirse online los días 8 y 9 de abril, a través de la siguiente página web.
Los días 10 y 11 de abril, también se podrán hacer inscripciones presenciales, en el Área de Servicios Culturales del Ayuntamiento.