La Torre Vella de Salou acoge una muestra gráfica y documental sobre la Guerra Civil española, hasta el 23 de abril
jueves 31 marzo 2022
El comisario de la exposición, el historiador Pedro Otiña, la presentó el pasado viernes ante unas setenta personas, donde estaba presente el alcalde, Pere Granados, y el concejal de Servicios Culturales, Xavier Montalà
Contiene una cincuentena de fotografías y documentos extraídos de archivos y de particulares, que tienen como objetivo identificar los espacios de la guerra en la ciudad, como las baterías de costa y los nidos de ametralladoras, que se están protegiendo y recuperando
La Torre Vella de Salou acoge, hasta el próximo día 23 de abril, una exposición sobre la Guerra Civil española. Una muestra que tiene como objetivo documentar los espacios de la guerra en la ciudad e identificar a las personas que tomaron parte, así como poner de relieve los sucesos que tuvieron lugar en el marco de esta contienda tan importante de la historia contemporánea.
El viernes, día 25 de marzo, la muestra fue inaugurada y presentada por su comisario, el historiador Pedro Otiña, quien, frente a una sala de exposiciones llena, con unas setenta personas, explicó y argumentó algunos de los principales episodios del conflicto bélico, que tuvieron como escenario el pueblo de Salou, desde la retaguardia.
Al acto de apertura asistió el alcalde de Salou, Pere Granados, acompañado del concejal de Servicios Culturales, Xavier Montalà, quien fue el encargado de presentar la muestra. Asimismo, la inauguración contó con la presencia del escritor salouense Joan Sardiña y de varios concejales y concejalas del Ayuntamiento.
En su alocución, el alcalde Pere Granados, seguidor y estudioso de la historia de Salou, lamentó los efectos negativos que tiene cualquier guerra e hizo referencia al grave conflicto que se vive actualmente en Ucrania.
Respecto a la exposición de Torre Vella, Granados se refirió a la recuperación de la memoria histórica y explicó que se ha dividido la historia de Salou en doce etapas, que se inician con el estudio de la riqueza geológica y paleontológica del municipio. También hizo referencia al nacimiento de la villa salouense, a través de la primera Carta de Población del rey Alfonso I de Aragón y conde de Barcelona, en 1194.
El alcalde incidió especialmente en el rico patrimonio histórico que se quiere proteger y recuperar y recordó que, recientemente, se han declarado Bienes Culturales de Interés Local (BCILS) las infraestructuras de la Guerra Civil que hay en Salou; unas estructuras de defensa muy importantes, que son dos baterías (bunkers), una de ellas, situada en la montaña de la Atalaya (74 metros por encima del mar); otra, en la Glorieta; y unos nidos de metralletas en la Punta del Cavall o Punta Grossa, y en la punta del Po-Roig, todo, situado en el Camino de Ronda.
Este patrimonio histórico y de defensa se encuentra en un proceso de recuperación para rehabilitarlo y hacerlo visitable gracias al esfuerzo conjunto de Costas, del Estado, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Salou.
El alcalde agradeció a las diferentes áreas municipales y personas que han colaborado en la recopilación de la memoria histórica: el Área de Cultura de Salou; el arquitecto Josep Maria Ferran; el área de Alcaldía y el Patronato Municipal de Turismo.
Por su parte, el concejal Xavier Montalà presentó el historiador salouense Pedro Otiña e hizo referencia a sus artículos y libros sobre la historia y la arqueología del Camp de Tarragona, en general, y de los municipios de Cambrils, Salou, Vila seca y Tarragona, en particular.
Pedro Otiña (Santa Coloma de Gramanet, 1974) es licenciado en Historia por la Universitat Rovira i Virgili (URV) y Especialista en Archivística (UNED). Vive en Salou desde 1998. Desde 2008 forma parte del equipo de trabajo del Archivo Municipal de Cambrils. Entre sus últimos trabajos publicados destacan: Piratas y corsarios. Los ataques contra Vila-seca y la costa del Camp de Tarragona; Sanidad Marítima: la defensa de la costa y la salud pública de Tarragona; El ataque naval inglés en el barrio marítimo de Cambrils en 1799 y El campo de aviación de la Pineda.
La exposición de la Torre Vella está formada por una cincuentena de fotografías y documentos. Se pretendía que fuese muy visual. Los pies de las imágenes, mapas y planos, a menudo, son textos de informes o de otras publicaciones relacionadas con ese objeto que se está visualizando. Las fotos pertenecen a los nidos de ametralladoras de Salou, y también las hay de planimetría, cartografía y mapas. Los documentos históricos son extraídos de archivos y centros de investigación y documentación; y de particulares, que han cedido de forma generosa.
La muestra se presenta en tres bloques, el primero de los cuales enseña cómo era el Salou antes de la Guerra. Un segundo, habla, explícitamente, del evento; y un tercero se basa en la defensa de la costa, un capítulo muy interesante y característico, donde se pone de manifiesto que hubo una batería de costa, dos secciones y varios nidos de ametralladoras que pretendían evitar un desembarco.
También relató los distintos momentos de los procesos de segregación de Salou, al menos, dos. El primer momento fue al principio de la Guerra: el municipio se independizó, entonces, gracias al Comité Antifascista local de Salou; y coincidió con la llegada del capitán Medrano, que fue el responsable de fortificar el espacio de la costa. Este protagonista de la historia de Salou se instalaría en el Xalet Torremar y coordinaría la fase de construcción de nidos de ametralladoras, que, posteriormente, fueron objeto de reformas para que fueran más estables y consistentes. A continuación, hay una segunda fase o momento, que puede vincularse a Enrique Líster (1907-1994), que estableció su cuartel general en el Xalet Bonet.
Al terminar la guerra, los salouenses vuelven a pedir la independencia de Vila-seca; hecho que se alcanza, finalmente, en 1989.
Pedró Otiña agradece la colaboración ciudadana y pone en valor las aportaciones de las personas de forma desinteresada. También destaca la gran aportación de los archivos y de los centros de documentación, ya que “son nuestra memoria y debemos protegerlos, custodiarlos y valorarlos y contar con ellos para todas nuestras gestiones del día a día, no sólo administrativamente, sino también para entender el pasado, comprender el presente y construir el futuro”.
Finalmente, el escritor Joan Sardiña narró varios episodios de la Guerra Civil en Salou, relacionados con su entorno familiar, y explicó sus trabajos para difundir, de forma rigurosa y amena, la historia de la población.