Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Noticias

La antigua ciudad de Kal·lipolis, en Salou, ya tiene museizado un 60% de su recinto

El 40% restante, propiedad de la Autoridad Portuaria de Tarragona, está en fase de excavación. El alcalde de Salou ha agradecido la colaboración de todos los agentes implicados, entre ellos la Diputació de Tarragona.

lunes 31 marzo 2025

El Yacimiento de Kal·lipolis tiene ya el 60% de su recinto consolidado y museizado; mientras que el 40% restante, propiedad de la Autoridad Portuaria de Tarragona, se encuentra en fase de excavación.

La información se ha dado a conocer este lunes, en el marco de la visita institucional al yacimiento, objeto de una importante excavación, por parte del Grupo de Investigación del Seminario de Protohistoria y Arqueología de la Universitat Rovira i Virgili (URV), desde el año 2010.

Una visita, la de hoy, que ha contado con la asistencia del alcalde de Salou, Pere Granados; Rafael López, director de Acción Climática y Territorio de la Autoridad Portuaria de Tarragona; Vale Pino, diputado delegado de Personas y Talento y de Proyectos Europeos de la Diputació de Tarragona; Jordi Diloli, vicerrector de Compromiso Social y Sostenibilidad de la URV; la concejala de Servicios Culturales, Julia Gómez; y el concejal de Planificación y Ordenación del Territorio, Hèctor Maiquez, además de técnicos municipales.

El alcalde ha agradecido el trabajo y apoyo de todos los agentes implicados, entre ellos la Diputació de Tarragona, que aporta 100.000 euros.

Pere Granados ha recordado que el yacimiento de Salou fue sede de un centro comercial internacional muy importante en la antigüedad, fruto de la suma del asentamiento y el paso de diversas civilizaciones y pueblos del mediterráneo: íberos, fenicios, cartagineses y griegos

También ha dedicado palabras a la Autoridad Portuaria de Tarragona, con quien el Ayuntamiento de Salou comparte la propiedad del yacimiento. Y, finalmente, ha puesto en valor la relevante labor de la URV.

Granados ha recordado que el yacimiento de Salou fue sede de un centro comercial internacional muy importante en la antigüedad, fruto de la suma del asentamiento y el paso de diversas civilizaciones y pueblos del mediterráneo: íberos, fenicios, marsalis, cartagineses y griegos.

Con estas actuaciones, que culminarán en la puesta en marcha de una interesante experiencia inmersiva, "queremos reforzar el sentimiento de pertenencia y orgullo", además de "convertir nuestro patrimonio en un producto turístico que nos ayudará mucho a la desestacionalización", ha manifestado el alcalde.

También ha señalado que el yacimiento se encuentra integrado dentro del Camino de Costa Salou, por lo que las personas que quieran realizar senderismo se "encontrarán con unos elementos históricos muy relevantes" de la historia del municipio, Catalunya y España

También ha señalado que el yacimiento se encuentra integrado dentro del Camino de Costa Salou, por lo que las personas que quieran realizar senderismo se "encontrarán con unos elementos históricos muy relevantes" de la historia del municipio, Catalunya y España.

Por último, ha mostrado su orgullo por el "patrimonio histórico de Salou, sede del puerto natural más importante de Catalunya y uno de los más importantes del litoral mediterráneo".

Jordi Diloli, vicerrector de Compromiso Social y Sostenibilidad de la URV, se ha referido a las huellas griegas dentro de esta ciudad multicultural; una circunstancia que significaría que Salou es cuna de una de las principales colonias helénicas de Catalunya

Por su parte, Jordi Diloli, vicerrector de Compromiso Social y Sostenibilidad de la URV, se ha referido a las huellas griegas dentro de esta ciudad multicultural; una circunstancia que significaría que Salou es cuna de una de las principales colonias helénicas de Catalunya.

Vale Pino, diputado delegado de Personas y Talento y de Proyectos Europeos de la Diputació de Tarragona ha puesto en valor “la protección del patrimonio cultural de nuestra tierra”, que ha definido como una herramienta vertebradora para Salou y para todo el territorio

Por último, Vale Pino, diputado delegado de Personas y Talento y de Proyectos Europeos de la Diputació de Tarragona ha puesto en valor “la protección del patrimonio cultural de nuestra tierra”, que ha definido como una herramienta vertebradora para Salou y para todo el territorio.

 

Document Actions