El Hotel Blaumar de Salou recibe la primera placa Queer Destinations Committed LGBT
viernes 28 marzo 2025
Salou ha reforzado su compromiso con la diversidad y la igualdad de derechos con un acto institucional que marca un antes y un después en el camino para convertirse en un destino Queer Destinations certificado. En un acto celebrado en el Hotel Blaumar, se ha hecho entrega de la placa Queer Destinations Committed, que acredita a este establecimiento como un espacio seguro y respetuoso con el colectivo LGBTQ+. El hotel ha formado a todo su personal para una atención de calidad hacia sus clientes de este colectivo, reafirmando así su compromiso con una acogida inclusiva y respetuosa.
Esta formación inclusiva se enmarca dentro de un proyecto más amplio impulsado por el Patronato Municipal de Turismo y el Ayuntamiento de Salou, que han anunciado que bonificarán las formaciones de todas aquellas empresas, servicios y establecimientos que quieran sumarse a esta iniciativa, con el objetivo de convertir Salou en un destino cada vez más abierto y respetuoso con la diversidad. Por tanto, las empresas interesadas podrán acceder a la formación —necesaria para la certificación— sin ningún coste, facilitando así su adhesión a la red Queer Destinations.
La jornada, organizada con la colaboración del Patronato Municipal de Turismo, ha contado con la asistencia de representantes del sector hotelero, la restauración, el taxi, agencias de viajes, paradistas del Mercado Municipal y empresarios locales. También han asistido el alcalde y presidente del Patronato, Pere Granados, la concejala de Igualdad, Julia Gómez, y otros miembros del gobierno municipal.
El momento más significativo ha sido la intervención del reusense Oriol Pàmies, fundador de Queer Destinations, que ha viajado expresamente a Salou interrumpiendo su agenda internacional para entregar personalmente la distinción. Con presencia en 18 países, Queer Destinations es una entidad reconocida por promover el turismo inclusivo en todo el mundo y cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo y ha recibido fondos europeos Next Generation.
Pàmies ha felicitado a Salou por los “pasos gigantescos” que está dando para consolidarse como referente de un turismo inclusivo, respetuoso y plural, y ha animado a todo el tejido empresarial local a sumarse al proyecto. “Este es un reto de ciudad. No es solo una certificación para hoteles, sino una oportunidad para restaurantes, servicios, comercios, escuelas, inmobiliarias, sector del taxi y todo tipo de empresas que quieran mostrar su compromiso con la diversidad y la igualdad real”, ha destacado.
En este sentido, ha remarcado que sumarse a Queer Destinations no es una moda, ni una tendencia, sino un compromiso con los Derechos Humanos, con la convivencia y con un modelo de turismo sostenible y respetuoso. “Los turistas LGBTQ+ no buscan un trato diferente, solo quieren sentirse bienvenidos, seguros y respetados. Y si lo encuentran, lo recomendarán, volverán y ayudarán a construir un destino fiel y de calidad”, ha dicho.
Los valores clave que busca este público —seguridad, calidad, experiencia e inclusión— son perfectamente asumibles por un destino como Salou, que desde hace tiempo trabaja en esta línea bajo el paraguas de familias diversas. Pàmies ha querido dejar claro que no se trata de convertir Salou en una réplica de destinos como Sitges, Torremolinos o Maspalomas, sino de impulsar un modelo propio y genuino, donde la diversidad y el respeto sean parte de su ADN.
Por su parte, el alcalde y presidente del Patronato Municipal de Turismo, Pere Granados, ha felicitado al Hotel Blaumar por ser el primero en obtener esta distinción, y se ha comprometido a apoyar a todas las empresas y entidades que quieran seguir este camino y trabajen para alcanzar esta certificación. “Es una apuesta colectiva e imprescindible para el futuro del turismo de Salou. Todo aquel que respete los Derechos Humanos puede y debe formar parte de esta cadena de valores”, ha dicho. Granados también ha recordado que el Blaumar ha asumido íntegramente los gastos de la certificación, como muestra de un compromiso real y voluntario.
El alcalde ha hecho un llamamiento a todo el sector para adherirse a esta red de confianza, respeto y acogida, que permitirá que Salou continúe posicionándose como un destino abierto, moderno y atractivo para todos los públicos.
En palabras de Oriol Pàmies: “El secreto no es cambiar leyes, sino cambiar mentalidades. El turismo inclusivo no es un lujo, es una necesidad. Y Salou está demostrando que quiere ser pionero en este camino”, y ha dejado claro que “allí donde haya una placa de Queer Destination, es un lugar seguro” para el colectivo y, por tanto, recomendable.